Flysch de Zumaia - Deba, Gipuzkoa

Dirección: Itsaspe Auz., 32, 20829 Deba, Gipuzkoa, España.

Página web: geoparkea.eus
Especialidades: Zona de senderismo.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas, Estacionamiento accesible para personas en silla de ruedas, Dificultad de la ruta, Hacer caminatas, Ruta de ida y vuelta, Senderismo, Ideal para ir con niños, Rutas de senderismo adecuadas para niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 737 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.8/5.

📌 Ubicación de Flysch de Zumaia

Flysch de Zumaia Itsaspe Auz., 32, 20829 Deba, Gipuzkoa, España

⏰ Horario de Flysch de Zumaia

  • Lunes: Abierto las 24 horas
  • Martes: Abierto las 24 horas
  • Miércoles: Abierto las 24 horas
  • Jueves: Abierto las 24 horas
  • Viernes: Abierto las 24 horas
  • Sábado: Abierto las 24 horas
  • Domingo: Abierto las 24 horas

El Flysch de Zumaia es una espectacular formación geológica ubicada en la localidad de Deba, en el País Vasco, España. Este sorprendente atractivo natural se encuentra en la dirección Itsaspe Auz., 32, 20829 Deba, Gipuzkoa, España. El Flysch de Zumaia es una zona excepcional para practicar senderismo, tanto para expertos como para principiantes, y es perfecta para ir con niños debido a su accesibilidad y belleza.

El Flysch de Zumaia es parte del Parque Natural de San Anton y ofrece unas vistas panorámicas increíbles de la costa. La formación geológica ha sido creada por depósitos marinos de hace aproximadamente 100 millones de años. Es un lugar único que merece ser visitado en múltiples ocasiones. Para disfrutar al máximo de esta experiencia, es recomendable elegir las horas en las que la marea esté baja, de esta manera se podrán apreciar todas las bellezas del lugar y caminar sin problemas por allí. Además, es importante tener en cuenta que en el otro extremo de la playa hay varias cuevas que también son dignas de visitar.

Para llegar al Flysch de Zumaia, es conveniente dejar el coche a la entrada del pueblo, cruzarlo, subir por el paseo hasta la parte de arriba de la playa y bajar. El viaje completo tomará aproximadamente 15 minutos. Esta zona es accesible para personas en silla de ruedas, ya que cuenta con estacionamientos y rutas adecuadas para su disfrute. La dificultad de la ruta puede variar según el sendero que elijas, pero generalmente es apta para todos los niveles de senderismo, incluyendo familias con niños.

El Flysch de Zumaia tiene una media de opiniones de 4.8/5 según Google My Business, lo que habla de su popularidad y calidad. Los visitantes resaltan la belleza única del lugar y su accesibilidad para todos los públicos. Por todo ello, es un lugar que no debes perderte si estás por la zona.

👍 Opiniones de Flysch de Zumaia

Flysch de Zumaia - Deba, Gipuzkoa
Eduardo G. G.
5/5

Uno de esos lugares únicos, de los que merecen una y otra visita cuando se está por la zona. Hay que elegir bien las horas, para disfrutarlo es necesario que la marea esté baja, o no se podrán ver totalmente, y menos aún caminar por allí. Inclusión en el otro extremo de la playa hay varias cuevas.
Hay que dejar el coche a la entrada del pueblo, cruzarlo, subir por el paseo hasta la parte de arriba de la playa y bajar. Unos 15 minutos en total.

Flysch de Zumaia - Deba, Gipuzkoa
PSC S.
5/5

Muy bonito con marea baja, buen paseo y fácil de caminar.
La vista de la playa espectacular.
Estar en la playa con esas paredes que parece que protegen a los visitantes es increíble.

Flysch de Zumaia - Deba, Gipuzkoa
MARIA M. J.
5/5

Para visitar los flysch de Zumaia os recomiendo realizar la excursión en barco, es un disfrute, se ven fenomenal desde mar abierto y la guía lo explica super bien. Merece la pena

Flysch de Zumaia - Deba, Gipuzkoa
carlos E.
5/5

El geoparque de Zumaia es una maravilla y cuando descubres su antigüedad, mas te impresiona. Es hermoso ver esa fuerza del agua y la piedra, muy interiorizado en los vascos. NO hay que perderselo.

Flysch de Zumaia - Deba, Gipuzkoa
ConMile
5/5

Fuimos en octubre en coche y pudimos parquear en la avenida principal que era gratis. De ahi caminamos alrededor de 15 min hasta la playa. Hay un hotel con cafeteria en la misma playa que tiene una terraza con vista al mar. Es un sitio que no es de dificil acceso pero sí para personas con silla de ruedas. Las vistas son espectaculares y si vas en marea baja se puede disfrutar de las calas que hay en la playa. Es una formación rocosa fuera de lo común que llama mucho la atencion. Si estas por la costa vasca es un paseo que no te puedes perder

Flysch de Zumaia - Deba, Gipuzkoa
Danny P.
5/5

Es un lugar muy bonito pero algo complicado de visitar ya que el aparcamiento más cercano es solo para residentes tienes que dejar el coche donde puedas en el pueblo y subir cuesta arriba por un paseo para luego bajar a la playa y poder verlo.
A los que les guste la serie juego de Tronos verán que es la parte de abajo de Roca Dragón .

Flysch de Zumaia - Deba, Gipuzkoa
Fernando P.
5/5

El flysch son un tipo de rocas sedimentarias que están compuestas por grupos de rocas muy duras intercaladas con rocas de sedimentación mucho más blanda y por tanto más quebradizas. La erosión que provocan, especialmente, las corrientes marinas y en menor medida los fuertes vientos del norte hacen que las rocas más blandas se vayan desgastando, quedando al descubierto las rocas más duras produciendo, así, unas líneas de estrías y pliegues muy particulares que dibujan el contorno de los acantilados. Estos gigantescos pliegues se forman con capas alternas de gran dureza, calizas y pizarras, con otras capas más blandas de rocas arcillosas y con sedimentos orgánicos.
Además de las formaciones de flysch en los abruptos acantilados es fácil ver formaciones de rasas mareales, estrados rocosos a nivel del mar que surgen en marea baja delante de los acantilados.
Estos flysch se formaron hace millones de años con lo que tanto geólogos como paleontólogos estudian estas rocas con el fin de conocer más datos acerca de la formación de la Tierra y los cambios climáticos habidos a lo largo de los años, o sobre la vida animal y las posibles causas de la última gran extinción masiva de seres vivos producida durante el Cretácico hace 66 millones de años.
Estos flysch se prodigan muy especialmente a lo largo de los ocho kilómetros de costa que hay entre las localidades de Deva y Zumaia, aunque en otros puntos de la costa vasca hay, también, algunas zonas de concentración de estos flysch.
Hay empresas que organizan visitas guiadas en barco por la ruta del biotopo entre Deva y Zumaia. De esta manera se puede ver con más claridad la alternancia de las distintas capas de rocas sedimentarias. Lo mejor es acercarse hasta la oficina de Turismo de Zumaia, cerca del puerto, donde informarse sobre precios y horarios. Aunque los precios de estas visitas guiadas en barco vienen a rondar los 19 euros/pax (menores de 12 años unos 11 euros).
El flysch de Zumaia es uno de los paisajes más fabulosos e irreales que se pueden encontrar en toda la costa de Euskadi, una maravilla de la naturaleza en la que los acantilados y estas formaciones geológicas crean un paraje único y sobrecogedor en los que se pueden hacer excelentes fotografías, especialmente al atardecer.

Flysch de Zumaia - Deba, Gipuzkoa
Abe U. (.
5/5

Es un lugar precioso. Se queréis llegar a Zumaia es obligatorio consultar las mareas para no quedarse aislado. Hay un merendero con un kiosko donde puedes comprar bebidas y helados. Hay mesas y bancos de madera a la sombra de los árboles para comer. También una fuente y aseos públicos. Desde el merendero se llega al mirador donde puedes ver los Flysch. No es recomendable salirse de los senderos si no eres de la zona. Se puede llegar en coche al merendero, aparcar e ir a pie al mirador.

Subir